En este artículo pasaré a explicarte la diferencia entre cera, sellante y coating y cuales son sus principales características.
Estas, son brillo, protección, duración, capacidad para ocultar defectos (arañazos leves tipo swirls), facilidad de aplicación, preparación necesaria, repelencia de la suciedad o encapsulamiento y precio por aplicación.
Además asignare una puntuación a cada protector. De esta manera sabrás cuál es el más indicado para ti según las características que te parezca más importantes.
Pasamos a hablar de ellas una por una.
Repelencia a la suciedad y encapsulamiento, también conocida como "Autolimpieza"
La primera diferencia entre cera, sellante y coating está relacionada sobre la composición del producto.
Las ceras tienen un espesor mayor, pero una vez curadas son más blandas que los otros dos tipos de protectores. Esto hace que la contaminación se introduzca dentro (la absorbe) y por su propia naturaleza orgánica, la atrapa rodeándola. De ese modo, al quedar aislada, la pintura esta protegida y no sufre daños, pero esa porción del protector queda contaminado. Por este motivo, se dice que es una capa “sacrificable” porque protege pero una vez contaminada tendremos que retirarla y aplicar una nueva.
Al contrario, sellantes y coatings lo que hacen es crear capa mucho más dura. Su función consiste en que la contaminación al impactar no se adhiere, sino que se queda en la superficie. Después, el aire, agua o la gravedad, hace que esta salga despedida del vehículo. Esto, evidentemente piénsalo como una ayuda o alargar el periodo entre limpiezas. No pienses que te vas a ir por un camino lleno de barro y el coche no se va a manchar.
Esta capa se ira deteriorando con el paso del tiempo, hasta que por decirlo de alguna manera, queda destruida por los impactos, perdiendo totalmente su eficacia.
Es decir, según se va contaminando, la cera baja su nivel de brillo al estar “sucia” internamente mientras que sellante y coating lo pierden por su deterioro.
Esto en el caso del coating, que es el producto más longevo, tarda muchísimo tiempo en producirse.
Nivel de brillo
Segunda diferencia entre cera, sellante y coating.
Trata sobre el nivel del brillo que consigue cada protector cuando se enlaza con la pintura del coche.
Habría que explicar que el brillo creado por un producto natural es diferente que el de uno sintético. Pero aquí evalúo el brillo puro independientemente de su clase.
- En el caso de la cera, considero que es excelente con diferentes matices según el porcentaje de carnauba que tenga. Sin lugar a dudas, puede llegar a ser insuperable en el caso de las mejores ceras Premium.
- Un sellante, lo clasificaría de bueno a muy bueno según el fabricante y modelo.
- Un coating de normal a excelente también según la composición y fabricante.
Los tipos de brillo te lo ampliare en más detalle en un futuro articulo. Espero publicarlo muy pronto (quizás cuando leas esto, ya esté publicado 😀 ).
Grado de protección ante los elementos
La tercera diferencia entre cera, sellante y coating es el nivel de protección que logra cada uno de ellos. Esta protección es ante los ataques químicos (combustibles), orgánicos (heces de aves, mosquitos), minerales del agua de lluvia, micro abrasión, etc…
En resumen, la capacidad de que el exterior de tu coche permanezca el mayor tiempo posible como nuevo.
En el caso de la cera la protección es normal, en el del sellante es buena y en la del coating es excelente.
Por supuesto, debes tener en cuenta que la protección del coating es muy buena, pero si este se contamina o está dañado, su sustitución es mucho más compleja. Mientras que la del sellante y la cera es mucho más sencilla y barata.
Por tanto, deberás decidir si:
- Prefieres sacrificar capas de cera o sellante cada pocos meses y tener el protector siempre perfecto en apariencia.
- O una duración más larga pero con el coating más contaminado a largo plazo con mayor dificultad de sustituirlo. Teniendo en cuenta también que el coating, debido a su brutal repelencia, empezara muchísimo más tarde a contaminarse.
Es decir si lo vas a hacer tú o prefieres que te lo haga un profesional.
Aquí hacer un importante apunte. Si tu coche tiene una pintura muy blanda, como la que montan ciertos fabricantes asiáticos, probablemente poner un coating sea la mejor opción. De este modo, debido a la gran dureza de un tratamiento cerámico, protegerás esa pintura original (que los repintados JAMÁS quedan igual). En este caso siempre interesa. Aunque tengas que sustituirla todas las veces que sea necesario.
Duración por cada aplicación
La cuarta diferencia entre cera, sellante y coating es la duración en la cual el protector permanecerá anclado a la pintura por cada aplicación que has dado.
Como norma general una cera Premium tiene una duración de dos a seis meses, según composición. Un sellante de tres meses a un año y un coating de un año hasta siete.
Carlos González
El punto a favor es que los sellantes y coating a mitad de su vida visualmente suelen estar perfectos “en condiciones normales” y una cera por su condición natural ya ha perdido apariencia.
Capacidad para rellenar y disimular defectos
Hasta ahora parece que va ganando el coating y el sellante. Pero en el mundo real no todos los coches tienen la pintura en perfecto estado sin ningún swirl, arañazo o defecto.
Por lo tanto, no todo es la protección. ¿De qué te serviría proteger algo en mal estado?.
Aquí es donde entra la quinta diferencia entre cera, sellante y coating. Para mí, sin lugar a dudas, una de las características de mayor importancia en un protector (sino la que más).
- Una cera por su consistencia espesa y más opaca de grandes partículas, consigue tapar en gran medida los defectos, ocultándolos de la vista y permitiendo la reflexión de la luz por encima de ella. Por tanto, es excelente.
- Un sellante debido a que sus partículas son más pequeñas, crea una leve capacidad de rellenar las grietas. Aunque debido a que la capa que enlaza es más fina, no se logran disimular en gran medida los daños. El uso de capas tampoco mejoraría la situación, debido a que los sellantes contienen disolventes o alcoholes que harían que con cada capa eliminemos parte del anterior.
- Un coating, con partículas nanométricas, no logra tapar en absoluto un arañazo, sino que se cuela por él y se adhiere a las paredes y el fondo. Por tanto se seguirían viendo los defectos. Se podría pensar que una manera de paliar esto seria dejando curar la capa y a continuación dar otra capa hasta intentar rellenar la grieta al completo con las capas que sean necesarias. Pero recuerda que estamos hablando de nanómetros, necesitaríamos infinidad de capas para poder hacerlo.
Por este motivo, insisto tanto en que para aplicar un coating el vehículo debe estar perfectamente pulido. De este modo, conseguiríamos paliar uno de los pocos defectos que tiene este genial protector, su nula capacidad de disimular defectos.
Carlos González
Tiempo y facilidad de aplicación
Sexta diferencia entre cera, sellante y coating.
Seamos sinceros, seguro que preferirías pilotar un avión que un coche, ¿verdad?. El problema es que no todo el mundo tiene los conocimientos y los medios para hacerlo. ¿Qué pasaría si te dijeran que en 30 minutos tienes que pilotar uno?. Por lo tanto no siempre lo que parece lo mejor, es lo más adecuado.
Pero vamos al detalle, que si no me enrollo:
- Partiendo de un coche limpio y descontaminado, una cera se aplicaría directamente.
- Un sellante bajo mi punto de vista para que tenga esa transparencia maravillosa y duración se debería dar un pequeño pulido de acabado, aunque sea a mano para que enlace perfectamente.
- Un coating necesita una superficie totalmente lisa, y con un nivel de descontaminación máximo, máxima pulcritud, no puede haber ni una huella de dedos o la grasa estropearía el enlace.
Otro detalle es que cera y sellante se podrían dar al aire libre. Un coating jamas. Puesto que como es, por decirlo de alguna manera como si “fuera otra capa de laca”, si le cae polvo o cualquier tipo de suciedad, lo sellaría totalmente y podría estar oxidándose dentro. Esto produciría un deterioro prematuro del coating y daños a la pintura desde el interior.
Precio. Total y por aplicación.
Séptima y última diferencia entre cera, sellante y coating.
Debes considerar que cuando compras un coating lo que estas pagando, por norma general, es UNA aplicación (quitando algún caso como puede ser 1K-Nano de KochChemie que te podría dar para más de 5 vehículos). Suelen venir en envases de 30 o 50 ml y te dan para aplicar un solo coche. Por tanto, procura no perder ni una gota o equivocarte puesto que podrías quedarte a medias con la consiguiente chapuza.
Por menos de lo que vale un envase de coating de los de una sola aplicación, puedes comprar un sellante o una cera y tendrás muchas más de 10 aplicaciones.
Al final, aunque una aplicación del coating dure más tiempo, en proporción suele salir con diferencia más rentable cera o sellante.
Empieza el juego. Tú eliges.
Ahora, la decisión es tuya según tus preferencias personales.
- Capa sacrificable contra repelencia.
- Mejor acabado contra normal a costa de una mayor duración.
- Facilidad de uso o relleno de defectos, precio…
Pásalo bien y un fuerte abrazo.
P.D. Después de leer este articulo, ¿cuál es la característica que te parece más importante y por qué? Me parecería muy interesante leer tu respuesta, seguro que se sacan cositas interesantes para artículos futuros.
4 comentarios en «Aprende la mejor manera de proteger tu coche de manera fácil, rápida y segura»
Yo también soy de la cera, en parte porque la aplico yo mismo y como dicen más arriba me da la satisfacción del resultado final. ¿Crees que haya algún sellante+cera que mejoren el resultado de estas dos por individual?
Efectivamente Jairo, la tranquilidad que transmite aplicar una cera a gusto y relajado solo es comparable al nivel de babas que se caen cuando ves el resultado del trabajo.
Personalmente es un protector que todo amante del motor debería probar alguna vez en su máquina. Fácil, seguro y con resultado espectacular, ¿qué más se puede pedir?.
Respecto a dar capas de diferentes protectores, creo que es un concepto erróneo y muchas veces mal explicado. Se debe saber que los protectores incluyen en su composición alcoholes o disolvente para realizar una “mini limpieza química” que favorezca luego el enlace con la pintura. Una vez que se han aplicado una capa, estos componentes se “evaporan”.
Pero aun así, esto es lo que ocurre cuando se dan varias capas:
-Si se dan varias capas del mismo protector es cierto que estos eliminan cierta parte del espesor de la capa anterior, pero cuando se evaporan, al tener el restante de componentes igual, acaba creando un mayor espesor (aunque nunca 1+1) y por tanto dejar la superficie mejor nivelada.
-Si se dan varias capas de diferentes protectores, por ejemplo sellante-cera, estos componentes limpiadores pueden ser incluso diferentes (uno alcohol y otro disolvente, por ejemplo), lo que al alterar de tal manera sus compuestos, podría incluso literalmente destruir la capa anterior. Además, el resultado será que eliminaremos parte del sellante y al ser componentes completamente diferentes lo que haremos es crear un “mejunje” sellante-cera que normalmente estropeara ambos y en el mejor de los casos dejaría al sellante contaminado con la cera anulando sus propiedades y a la cera sin una superficie “estable” donde anclarse como podría ser la pintura.
Por este motivo es recomendable inclinarse por uno u otro de los protectores. Al final siempre hay alguno de ambos que nos va a interesar. Por ejemplo, ¿quieres duración y brillo de un sellante en una cera? Pues elige Fusion.
Igual soy un poco raro, pero a mi me gusta dar cera aunque tenga que darlo cada poco tiempo, igual es por que es una de las cosas que me relaja y me hace disfrutar del resultado que deja.
Sin ninguna duda. Ademas de que el resultado en colores sólidos es incomparable, no existe mejor manera de tener el coche siempre perfecto que realizar los tratamientos de manera más frecuentemente y en estos casos la cera también es la mejor opción.