Hoy vas a aprender las 4 claves o técnicas del detail que no te pueden faltar si quieres conseguir un resultado de verdadera calidad, que quede perfecto. Voy a hablar de las descontaminaciones.
Es muy habitual que cuando terminas de limpiar tu coche o moto, te encuentres suciedad que no hay manera de quitar. Por ejemplo, restos de mosquitos, alquitrán, resina, ceras, etc.
También, recibo muchas consultas sobre gente que después de aplicar algún protector, no consigue el brillo deseado o qué le dura muchísimo menos tiempo que el estimado por el fabricante.
Esto siempre suele ser por dos motivos. Bien por no haber realizado una descontaminación completa del vehículo o por hacerla de manera incorrecta.
En este y los siguientes artículos voy a enseñarte todos los trucos, claves y técnicas para dejar la superficie de tu máquina tan limpia como un quirófano. De esta manera potenciarás tanto el acabado como la duración de tu protector.
Sigue leyendo, que este artículo es muy interesante y la clave para conseguir un detail perfecto, de película.
Teoria sobre descontaminaciones.
Podemos decir, que descontaminar es eliminar la suciedad que no hemos podido quitar con los procedimientos normales de limpieza. Siendo necesarios técnicas y productos específicos para conseguir tener una superficie completamente virgen e impoluta.
De este modo, nos aseguraremos de que no hay ningún factor externo fuera de nuestro control. Que no exista nada que pueda comprometer nuestros resultados tanto de corrección como de protección. La descontaminación es clave para conseguir resultados perfectos en el detallado de tu coche.
¿Por qué es clave descontaminar el vehículo en el detailing?
– En la mejora de la pintura. Si dejamos suciedad, esta se mezclaría con el pulimento, glaze o lo que estemos utilizando. Esto, provoca que se genere un “mejunje” que haga que por ejemplo el protector vea mermadas sus características y por lo tanto se produzca una disminución importante en la calidad de los resultados. Además, esas partículas de contaminación podrían depositarse entre el pulimento y la pintura. Después, al trabajarlo con toda seguridad se pueden crear arañazos profundos.
– En la protección. Si pones una capa de cualquier protector antes de tener la superficie limpia, lo que estás haciendo es proteger y sellar esa suciedad. Si esto pasa, tendrá vía libre para oxidarse, quemar o dañar la pintura.
Y por supuesto, porque es necesario dejar la pintura totalmente virgen de suciedad, para que ancle perfectamente cualquier protector, para de este modo conseguir una duración y acabado optimo.
Recuerda, en el detailing, la preparación siempre es el paso más importante. Sin lugar a duda lucirá mejor una cera normal en un coche impoluto que la mejor cera del mundo en un coche contaminado.
Lo que estarías haciendo es mezclar una cera de muchísima calidad con resina, restos heces de pájaro, sal, metales, aceites, etc… piensa cuál será el resultado.
Súper truco para detectar contaminación dura no perceptible.
- Con el vehículo totalmente limpio y seco, simplemente debes coger un trozo de plástico. Este puede ser una bolsa de bocatas, un chivato de un paquete de tabaco, un guante de plástico que suelen estar para tocar la fruta de supermercado o para echar combustible en una gasolinera, etc…
- Después póntelo en la mano (de este modo ganarás sensibilidad al tacto).
- Para terminar, pasa la mano con suavidad por la pintura.
Te quedarás asombrado de la rugosidad de todos los contaminantes que todavía están anclados en la laca.
Existen cuatro tipos principales de descontaminaciones según la el tipo de impureza que quieras eliminar. Te las expongo a continuación. El orden depende de la antigüedad del vehículo y estado en el que este, pero hacerlo por el que te estoy mostrando es una buena decisión en gran parte de los casos.
1. Descontaminación de alquitrán y adhesivos
Elimina el alquitrán que nuestro vehículo ha podido contraer al circular con altas temperaturas en días de verano (al estar este mucho más blando). O bien por pasar por una carretera recién asfaltada (o pasar cerca de obras de acondicionamiento).
Es útil también, para retirar transferencias de pintura por el roce entre dos vehículos, ayudando a retirar de manera fácil y sin esfuerzo la del contrario.
A los que tienen moto les viene genial para dejar el basculante, corona, piñón (con la cadena no lo uses, el disolvente de su formulación puede dañar los retenes) normalmente con costra de la grasa de la cadena, como recién salida de fábrica. Esto es un punto clave del detail en motos para conseguir que queden perfectas.
Y además, acaba con restos de insignias o pegatinas que hemos retirado de nuestro vehículo, así como cualquier tipo de suciedad súper resistente, como puede ser por ejemplo resina de los árboles.
Se utiliza un producto potente y especifico para este fin, normalmente con base disolvente, como Oblitarate.
De hecho por matizar, probablemente sea el producto MÁS POTENTE de los específicos de detailing. Por lo tanto es fundamental que no te cebes. Solo lo debes usar en pocas ocasiones y cuando no quede más remedio. Siempre es mejor primero intentarlo con un producto más suave como puede ser un descontaminante químico.
En resumen, es una descontaminación SELECTIVA, es decir, si no se aprecia de manera visual, no debe realizarse.
2. Descontaminación férrica o de metales.
Son todo tipo de partículas de metal que se depositan en los poros de la laca.
Estas pueden proceder del polvo de las pastillas de freno, aparcar el vehículo en zonas industriales, desplazamiento del vehículo en tren o que esté aparcado día tras día cerca del paso de estos, etc…
Es importante resaltar que una gran parte de los vehículos nuevos, son transportados en ferrocarril. Bien sea desde la fábrica o desde el puerto de llegada, hacia una campa donde posteriormente se distribuirán en camiones. Este tren pasa continuamente por zonas industriales (por lo que absorben metales de la polución) y además el continuo roce de las ruedas con las vías hace que los vehículos transportados tengan una enorme contaminación de metales. Por este motivo, es clave realizarla incluso en el detallado de coches nuevos para que queden perfectos.
Se eliminan con un descontaminante férrico como Iron Out.
No se debe abusar realizándola en cada lavado o usando productos limpia llantas con descontaminante férrico incluido. Mi recomendación es usarlo en cada cambio de tratamiento protector. Es decir, en un detallado completo, no de mantenimiento.
En los vehículos blancos sólidos o colores claros muy contaminados, es una pasada cuando lo usas porque se produce hasta un cambio en el color. Siendo incluso, en algunos casos, capaz de eliminar el tono amarillento que produce la oxidación de las partículas metálicas.
Dicho de otro modo, la contaminación férrica, amarillea todos los colores, pero al irse realizando poco a poco, no lo apreciamos.
3. Descontaminación mecánica o con clay bar.
Se realiza para eliminar la suciedad que ha permanecido más tiempo del debido en la pintura del vehículo y ha terminado totalmente anclada. Por ejemplo, restos de heces de pájaros, mosquitos, marcas de agua recientes, también si tienes grandes cantidades de resina, etc… Esto, se debe principalmente a no haber ejecutado limpiezas de mantenimiento con mayor frecuencia.
Posiblemente es la técnica de detailing más importante a la hora de descontaminar si quieres conseguir resultados perfectos.
Se eliminan con una pastilla de arcilla especifica de automoción conocida como Clay Bar, siempre lo mas blanda posible. Y esta debe ser continuamente lubricada continuamente con un producto conocido como Clay Lube o lubricante de pastilla.
Por ejemplo, el lubricante Glide y la Clay Bar de Auto Finesse.
Su uso puede generar un ligero marring (micro arañazos poco perceptibles), por lo que recomiendo (salvo excepciones) usarlo solamente en coches usados con más de 1 año de antigüedad. Personalmente, pienso que no compensa la posibilidad de generar dichos defectos, respecto a la eliminación de tan poca contaminación que debería tener. Por este motivo se podría decir que también es selectiva, pero esta vez no de manera visual sino con la técnica del guante que te he explicado antes.
4. Descontaminación química.
Elimina contaminación totalmente imperceptible, pero que es la principal causante de contaminar tanto los pulimentos, reduciendo su eficacia, como los protectores, evitando crear un enlace longevo con la pintura.
Estos contaminantes suelen estar en nuestro vehículo (entre otras cosas) debido a:
- Son lanzados o desprendidos por vehículos en circulación. Aceites, combustibles, etc…
- Compuestos con los que están tratados los coches nuevos para intentar protegerlos desde fábrica hasta la entrega al consumidor. Siliconas, parafina, vaselina, ceras de baja calidad, etc…
- Protectores, ya deteriorados, aplicados por nosotros como por ejemplo ceras o sellantes.
- Otros tipos de químicos intangibles.
El producto que los elimina se conoce como descontaminante químico o Panel Wipe. Pueden ser con base alcohol isopropílico como Silicon Wachsentferner de KochChemie, base disolvente como FleckenWasser también de KochChemie o como Tough Prep de Auto Finesse que incluye micro abrasivos ultrafinos que elimina oxidación y favorece el enlace de sellantes y ceras con la pintura.
Esta descontaminación no debe ser selectiva, es decir, debes realizarla SIEMPRE que vayas a realizar un detallado completo o cambio de tratamiento protector.
Notas finales sobre las descontaminaciones.
Ahora que ya conoces los tipos técnicas y claves del detail para conseguir resultados perfectos, es cuando surgen las mejores preguntas.
La más común, vamos a recapitular, es:
¿Siempre que vamos a detallar el coche se deben hacer todas?
Como siempre digo, hay que utilizar en todos los casos el menor número de productos y lo más suave posible.
- La descontaminación de alquitrán, se realiza cuando se aprecia visualmente cualquier tipo de manchas de los que he hablado antes, es decir negro de alquitrán, pintura de otro coche, restos de adhesivo porque has quitado una pegatina, etc…
- La descontaminación férrica, recomiendo siempre la primera vez que lavas el coche, sea completamente nuevo o viejo. Luego ya simplemente en cada cambio de tratamiento, haz pruebas en un punto del vehículo y si no reacciona el producto, cambiando a su característico púrpura, no echaría en toda la superficie.
- La descontaminación mecánica solo la haría cuando haga la prueba del guante de plásticos y note rugosidad, que la superficie no esté completamente lisa.
- La descontaminación química, si las haría en todos los cambios de tratamiento (ojo, no en cada lavado), puesto que es fundamental para que pueda crearse un enlace perfecto con tu protector preferido.
Otra pregunta que recibo continuamente es:
¿Cada cuánto tiempo hacerlas?
Esta es muy relativa y depende de infinidad de factores. Un vehículo que está día y noche en la calle deberá realizar los cuidados cada mucho menos tiempo que uno que duerme en garaje y que evidentemente otro que se pasa todo el día en uno. También afecta el tipo de protección que lleve la pintura.
Lo ideal es realizarlas cada vez que se acaban los efectos de nuestro protector. Así nos aseguramos que la superficie queda perfecta para la nueva capa, es decir cada 3-6-12 meses (según la elección entre cera/sellante/tratamiento cerámico).
Debido a que si lo hacemos con anterioridad, estos procesos los eliminarían o podrían dañarlos prematuramente (en el caso de cera o sellante). Por tanto, hacerlo antes de que pierdan sus efectos es contraproducente.
En el caso de un coating evitaría el uso del descontaminante de alquitrán. Las otras tres las haría una vez al año para asegurar que la superficie esta lisa y no pierde el brillo ni su protección.
Claves del detail para un resultado perfecto. Resumen.
¿Qué son las descontaminaciones?
- Descontaminar, es eliminar la suciedad del vehículo que no ha sido posible retirar con el método normal del lavado.
- Requiere productos y técnicas adicionales.
- Son necesarias para no contaminar tanto los productos de corrección o mejora, como los de protección.
Se dividen en alquitrán, férrica, mecánica y química.
Alquitrán.
Se utiliza principalmente para eliminar:
- Manchas de alquitrán, sufridas por carreteras recién asfaltadas o en días de calor extremo.
- Restos de adhesivos, por pegatinas o vinilos que hemos retirado.
- Transferencias de pinturas de algún vehículo que nos ha rozado, por ejemplo, aparcando, y nos ha dejado restos de su pintura en nuestra laca.
- Suciedad extrema, como grasa o contaminación normal, pero que ha permanecido tanto tiempo en el vehículo que está totalmente adherida.
Férrica.
Elimina partículas metálicas procedentes de:
- Ferodo de las pastillas de freno, que debido a las altas temperaturas por las cuales se desprenden, quedan incrustadas en las llantas y los laterales.
- Aparcar en zonas industriales. Debido a la alta contaminación ambiental de estas, toda la superficie queda totalmente contaminada.
Mecánica.
Elimina suciedad de pequeñas dimensiones y poco visible, pero presente en gran cantidad, que queda adherida a la pintura o incrustada en los poros de esta.
- Se realiza con una pastilla de arcilla de automoción conocida como Clay-bar lubricada continuamente con un producto compatible con esta.
- Esta contaminación se aprecia mediante el tacto, amplificándolo con algún objeto de plástico fino, como un guante de supermercado. De este modo sentiremos lo rugosa que está la pintura antes de realizarla y como queda completamente lisa después.
Química.
Elimina restos de ceras, sellantes, siliconas, parafina, pulimentos, aceites, combustibles y otros productos químicos imperceptibles que permanecen en la pintura, ya sea de manera consciente porque los hemos aplicado nosotros (como una cera o sellante), o ajena por ejemplo porque no se han eliminado en la limpieza pre-entrega de un vehículo.
Hasta el próximo artículo
En los siguientes artículos entraré en detalle y explicaré profundidad cómo se aplican correctamente cada uno de ellos. No te los pierdas.
P.D. Aquí termina el artículo de las 4 claves del detail para conseguir un resultado perfecto. Si te ha quedado alguna duda sobre la utilidad o cuando usarlos, puedes dejarla en los comentarios e intentaré ayudarte lo antes posible.